domingo, 8 de abril de 2012

Blog Semana 12


Hace algunos meses, tuve una mala experiencia en servicio al cliente del ICE.    Me pasé al servicio de internet ACELERA que ofrecen el cual funcionó bien durante meses.   El problema fue cuando tuve que llamar a Servicio al Cliente porque dejé de obtener la velocidad contratada.

La primera mala noticia fue darme cuanta de que no hay un servicio al cliente como tal, sino que todo se canaliza a través del 1115.  Después de pasar por un menú de opciones que no incluyen la que uno ocupa, sale una contestadora que repite una y otra vez “todos nuestros operadores se encuentran ocupados, por favor espere en línea o prueba más tarde.

En una ocasión, me pude armar de paciencia y esperar 45 minutos en línea para que me dijeran que por teléfono no podían hacer nada.   Que harían un reporte para que un técnico se comunicara conmigo.  

Al final, después de varios días, me llamaron y vinieron a revisar el caso y no encontraron nada.    Dudo que revisaran algo.    Tuve que repetir este proceso un mes después, volvieron a venir y ahora si encontraron el problema y lo resolvieron.   Me parece que el sentido de urgencia y se satisfacción al cliente están lejos de resolverse en una institución que paso tanto tiempo siendo un monopolio.


Una buena experiencia de servicio al cliente la tuve hace unos días en que tuve que revisarle el freno de mano a mi carro porque no pasó Riteve.    Pedí una cita en la agencia y me dijeron que estaban llenos, por lo que pregunte a un amigo donde podía llevarlo.    Me sugirió que lo llevara a un lugar en Pavas, que cuando llegué pensé que iba a tener que empeñar el carro para pagar, pero me urgía que revisaran esto y entré.

Inmediatamente me atendieron, le bajaron las cuatro ruedas al carro, le limpiaron y por todo lado, le ajustaron el freno de mano, me dieron mil recomendaciones y me cobraron 5 mil colones.

Después de esto, he seguido llevando me carro para todo lo que tiene que ver con frenos y se lo he recomendado a todos mis amigos.

La verdad es que cuando uno recibe un trabajo hecho a conciencia, con cuidado, sin tratar de meterle repuestos o partes que no necesita y a un precio más que razonable, se ganan un cliente inmediatamente y otros más por nuestra recomendación.


El cliente interno, al que atendemos dentro de la empresa o bien el que se aprovecha del resultado de nuestro trabajo, es precisamente al que debemos de satisfacer primero.   Es desde aquí de donde proyectaremos nuestro esfuerzo por lograr resolver los requerimientos de nuestros clientes externos.

Trabajando desde lo interno, se logrará transmitir y promover una política de satisfacción total de nuestros clientes, proveedores, huéspedes, pacientes, etc. 

viernes, 6 de abril de 2012

Blog Semana 11


Reflexión sobre ¿cómo venderse en el trabajo? todas aquellas habilidades políticas positivas que le harán superarse en el trabajo, cómo ganarse la primera impresión y ser recordado en el trabajo. Qué no hacer a la hora de ir a una entrevista.

Como venderse en el trabajo, se refiere a poder transmitirle al entrevistador las razones del porque uno es candidato ideal para llenar la plaza para la que han abierto el concurso.   Porque mis cualidades coinciden con las que necesitan.

El factor determinante para conseguir el puesto podrá ser simplemente la forma en que presente mis habilidades y circunstancias mas relevantes para el puesto de trabajo y como me maneje durante la entrevista.

Las primeras impresiones toman menos de 5 minutos y de ellas depende en la mayoría de las veces, si la entrevista continua o al menos si el interés perdura.     Será bien difícil borrar con otros atributos una mala primera impresión.      Tanto en aspecto externo como la presentación de nuestros atributos deberá ser la mejor para empezar con el pie derecho en el proceso de selección.  

Existen muchas cosas que uno no debe hacer a la hora de ir a una entrevista, como llegar tarde, ir mal presentado, no saber a que se dedica la empresa que nos esta considerando para ser parte de su organización, etc.     No debemos ir a una entrevista sin argumentos de porque somos la persona ideal para el puesto para el que estamos concursando.



Blog Semana 10


Considero que si debemos motivar a los empleados, ofreciéndoles las mejores condiciones para que puedan realizar sus funciones de la mejor manera.    Entre estas podemos mencionar la planta física, materiales, equipo, etc.   

Asimismo, debemos darle todas las herramientas para que pueda desempañarse bien en lo que hace, contando con la capacitación, datos e información necesaria para lograr sus tareas y obtener los resultados que se esperan.

Sin embargo, el empleado debe buscar su propia motivación o dicho de otra manera, lo que lo motive a realizar dicho empleo.

No me parece que debo motivar a una persona para que llegue a tiempo a sus labores.    Esta es una obligación de cada persona y un requisito en cada trabajo.    Si es importante que recordarle la importancia de la puntualidad y las razones de porque es algo que no negociable, así como las sanciones a consecuencias que traerá el no cumplir con su horario de trabajo.

Si debo motivar a mis hijos a que hagan sus tareas.   Sobre todo, explicarles la importancia de hacerlas bien, a tiempo, y la importancia que tienen las mismas en el aprendizaje.

Pienso que lejos de motivar al estudiante para que saque buenas calificaciones, lo mejor es hacerle ver la importancia de tener una buena preparación académica.    Las buenas calificaciones le abrirán puertas a mejores oportunidades en universidades que luego se transmitirán en mejores ofertas laborales.

jueves, 5 de abril de 2012

Blog Semana 8


Admiro a Franklin Chang Díaz,  astronauta (retirado en julio de 2005) y físico, nacido el 5 de abril de 1950 en San José, Costa Rica, nacionalizado estadounidense desde 1977.   Completó 7 misiones espaciales, fue el primer astronauta estadounidense de la NASA con ascendencia no de Estados Unidos, y uno de los hombres con más misiones y horas espaciales en la historia.   

Este líder no nació así, se hizo así.      Es un costarricense que nació en San José, graduado del Colegio La Salle, luego estudió en EEUU, sacó Ingeniería Mecánica, doctorado en Ingeniería Nuclear.

Actualmente tiene un laboratorio en Liberia, Guanacaste donde desarrolla un motor de plasma.     Ha recibido muchos premios y reconocimientos, doctorados, etc.

Considero difícil, aunque no imposible que en las mismas condiciones pueda alcanzar lo que Chang-Díaz ha logrado.    Deben darse muchos factores y situaciones que probablemente no vuelvan a repetir.   Sin embargo, con mucha dedicación, sacrificio y perseverancia, todo se puede lograr.    Tal vez, los logros sean distintos pero la satisfacción personal será la misma.

Se necesitan años, para no decir que toda una vida, para realizar hazañas como ésta.   Hay que estar muy enfocado desde joven para poder dedicar toda una vida a lograr metas tan grandes.    

Creo que por esto, las metas en la vida van cambiando, o llegan a variar por no iniciarse en el momento debido o con el enfoque necesario.    Esto no significa que uno abandone lo que quiere, pero debe adaptarse a la realidad que uno mismo fue creando.
Actualmente, mis acciones de mejora difieren mucho de las que tuve cuando salí del colegio.    Estas incluyen ser mejor persona, padre y esposo.     Aprender de los errores y ver con más claridad las oportunidades de la vida en lugar de los problemas y obstáculos tendrán todas las metas que uno se proponga.

Mis acciones de mejora incluyen el concluir las metas académicas dejadas  de lado, lograr una posición en el campo profesional que me llene de satisfacción al final del día y encontrar siempre tiempo para la familia que al final es lo más importante.

sábado, 17 de marzo de 2012

Blog semana 7


En el manejo de conflictos, siempre trato de utilizar un estilo colaborativo.   Considero que el principio de ganar-ganar siempre debe prevalecer, puesto que ambas lados siempre buscarán obtener algo que les resulte valioso.

La situación que me tocó es la siguiente:

20. Uno de sus compañeros siempre descuida complementar ciertos datos en los documentos que presenta, usted decide comentárselo para poner fin a la situación.  Usted le dice:

Estoy muy consciente del esfuerzo que realiza en la preparación de los documentos que usted presenta, sin embargo, como ya sabe, es necesario que estos vengan complementados con datos.     Si requiere más tiempo para esto podemos buscar una solución, pero es requisito indispensable que los documentos vengan con toda la información solicitada.